sábado, 31 de julio de 2010

La lectura del viaje

Recomiendo el libro: "Emergencia a bordo ¿qué hacer?" pensado para darte solución en caso de que pase cualquier cosa en el barco: desde tormentas a roturas de mástiles y otras desgracias similares. Pero tambien presenta otras soluciones que pueden ser muy prácticas en cualquier momento, como calcular la distancia a la costa sin dispositivo alguno, hacer nudos con una sola mano (muy práctico si te has caído al mar y te tiran un cabo), anclas flotantes y fondeos, etc.

viernes, 30 de julio de 2010

Isla de Sálvora. Paraiso para practicar snorkel o buceo


La última parada fue la la Isla de Sálvora, en la ría de Villagarcía. Es necesario pedir el permiso de fondeo (www.iatlanticas.es) y llevarlo con vosotros en tierra, pues rápidamente vendrá el guardia a pedíroslo. El permiso también es obligatorio en Cíes y Ons, pero allí no os lo pedirán, lo comprueban desde sus lanchas viendo que los barcos fondeados son los que solicitaron el permiso.

miércoles, 28 de julio de 2010

Náutico de Portosín

La Ría de Muros y Noia tiene muy pocos clubs naúticos. De hecho, no sé si solo tendrá el de Portosín. Es una pena pues la Ría es preciosa y perfecta para la práctica de la vela.

El náutico de Portosín es el mejor náutico en el que haya estado: pista de padel, parque infantil, biblioteca, un gran restaurante con terraza y sillones de relax-lectura, enormes vestuarios (más de 6 duchas), alquiler de bicicletas con precios muy buenos (2€ por toda una mañana, por ejemplo). Incluso el precio del restaurante-cafetería está bien. Por menos de 3€ desayunas un café con un plato de tostadas de pan de barra (unas 4 unidades), lo cual está muy bien para el gran apetito que despierta el mar. Y el megabocadillo de tortilla que nos llevamos para la singladura del día tambien tenía un precio razonable. Un náutico muy recomendable para pasar un par de días y descansar.

De Ons a Portosín

Tras dejar Ons nos dirijíamos en un principio a la Ría de Villagarcía, pero como el viento era propicio, decidimos dar el salto hasta la Ría de Muros y Noia, hasta el puerto de Portosín.

Fue una singladura llena de gratas sorpresas, como el ver mi primer tiburón. Estuvo nadando alrededor del barco trazando en el mar una elipsis casi perfecta con su aleta, mientras, de fondo sonaba una música de agudos de violín: ihhh...ihhhh...ihhhh.....je je! esta versión sólo es para darle audiencia al blog,  :-)  realmente empezamos a gritar ¡un tiburón!, ¡¡un tiburón!! y el pobre que debía de estar medio dormido huyó rapidísimo en cuanto sintió el barco cerca.

Y si el ver una aleta de tiburón no fuera suficientemente emocionante, nos encontramos de repente en medio de un mar de cangrejos. Cientos. Que nadaban como si estuvieran bailando flamenco. Debí de tirar 50 fotos, pero no me salió ninguna. La que pongo aquí es la mejor dentro del desastre de reportaje que hice:

Y para completar, al bajar el viento, nos dimos un baño justo antes de entrar en la Ría. Agua cálida como nunca. Un verano inolvidable.

Si realizáis este trayecto es posible divisar Finisterre en un día claro. A nosotros nos tocó un poco de niebla en el horizonte, pero aún así era posible distinguir la silueta.

El viaje hacia la Ria de Muros y Noia lo realizamos pegados a la costa, trazando la ruta con la ayuda de la carta marina y el GPS. Hay que ir muy atentos, pues desde la isla de Sálvora hasta la entrada de la Ría hay mucha roca. El regreso lo hicimos por el exterior, evitando los bajos.

martes, 27 de julio de 2010

LUNA LLENA

Hemos tenido la gran suerte de que nos coincidiera la luna llena en nuestra estancia en Ons y Cíes. Y aunque las fotos no muestren el efecto óptico de la gran luna llena que tuvimos, creo que merecen la pena:


-Desde la Isla de San Martiño, Cíes-


-Desde Checho, Ons-


lunes, 26 de julio de 2010

Illas Cíes - Illa de Ons

Despues de navegar unas 90 millas por la Ría de Vigo nos dirijimos a las islas Cíes y Ons para pasar unos días. Nos acompañó el tiempo caluroso y la temperatura del agua, no estando congelada como es habitual en estas islas.

El primer fondeo fue en la playa de Rodas, en la isla del Faro (Cíes). La primera noche, viernes, apenas había más barcos fondeados. La masa de gente, tanto para visitar la isla como en barcos particulares llegó el sábado y no se fueron hasta bien entrada la tarde-noche del domingo. Si se dispone de tiempo, intentad que vuestra visita no coincida en fin de semana.

domingo, 25 de julio de 2010

Ría de Vigo

Tras pasar la primera semana de vacaciones en la ría de Vigo, la impresión que nos deja es de una ría llena de vida náutica.

Hay muchísimo movimiento: los barcos que vienen y van a Cíes, los de Cangas a Vigo, los enormes barcos de mercancías y de traslado de coches de Citroen, muchos veleros y barcos de recreo, las clases de vela con sus óptimis, incluso trasatlánticos. Una ría viva y con bastantes náuticos deportivos para cambiar de noche en noche de ubicación.



sábado, 24 de julio de 2010

Náutico de Vigo

Pasamos 2 noches en el náutico de Vigo, donde aprovechamos para dar una vuelta por la ciudad y rellenar la despensa del barco.

Los amarres del puerto no tienen finger, el amarre de proa se realiza con un cabo guía instalado en la plaza. Supongo que era el método original, pero era la primera vez que lo veía. Tiene sus pros y su contras: mayor número de plazas por pantalán, peor acceso al barco. Como tienes que entrar por la popa o proa, según amarres, muchos grandes veleros tenían instalado en el pantalán una escalera para poder acceder. Supongo que no lo pueden cambiar por modernos pantalanes porque se quedarían sin muchas plazas y viendo lo marineros que son en la Ría de Vigo habría una revuelta.


jueves, 22 de julio de 2010

NAUTICO DE SAN ADRIAN DE COBRES

Este náutico situado en el interior de la ría de Vigo, una vez atravesamos el puente de Rande, fue una grata sorpresa. Nos esperaba el marinero en el amarre asignado, con el formulario de datos en una mano y en la otra la tarjeta-llave con su respectivo llavero insumergible. Al preguntarle por internet nos dio la clave al momento y nos dijo donde podríamos tener buena cobertura. Vamos, que comparado con el de Cangas, un diez en gestión.

-El Naos pasando bajo el puente de Rande-

miércoles, 21 de julio de 2010

probada la máscara con cámara

Ya hemos probado la máscara con cámara y va muy bien. Ahí os dejo una muestra:


¿Donde está el pez?



y una artística de la hélice

Ya subiré más, pero en principio ha merecido la pena la compra.

Ayer vi un calamar! era la primera vez que lo veía sin estar cocinado :-)




NAUTICO DE RODEIRA, NAUTICO DE RODEIRA, ¿ME RECIBE?

Las dos primeras noches en la Ría de Vigo las pasamos en el náutico de Rodeira (Cangas) y como resumen deciros que necesitan con urgencia un gestor de calidad, que le aporte valor al puerto deportivo, acorde con el encantador pueblo de Cangas.

viernes, 16 de julio de 2010

COMPRAS GEEK

Ya solo quedan horas para embarcar en nuestra ruta de 15 días por las rías, estamos en plenos preparativos.

Y este año, como hemos sido muy buenos, hemos comprado la máscara de buceo de liquid image :
http://www.liquidimageco.com/


La había visto en internet y me pareció genial. Y resulta que la venden en fotografía Olimpio, junto al ayuntamiento de Pontevedra, y al mismo precio que el de internet: 79€, pero hay que comprarle la tarjeta de 2Gigas, unos 8€. Hay modelos superiores a éste, para bucear a más profundidad y con más Megapixeles. Pero para bucear en superficie como hacemos nosotros nos llega.

Ya os comentaremos que tal va y si merece la pena.


A mariñeira




domingo, 11 de julio de 2010

Noche en Combarro


Este fin de semana lo pasamos en Combarro. Navegamos con viento de popa el sábado, de Portonovo a Combarro. Nos recibió nuestro amigo y marinero del náutico, Lamine. Me quedé asombrada de la destreza que tiene haciendo nudos con una mano. Tendré que aprender.

Había muchos veleros en tránsito, la mayoría con bandera francesa. Todos veleros preciosos de más de 30 pies. El Naos era el más pequeño, pero igual de coqueto. La zona de duchas era como estar de Erasmus, con madres e hijas superrubias que te daban los buenos días con acento simpático. Y no -lo siento- las duchas no son mixtas. Los chicos tienen su propio Erasmus en las duchas masculinas. :-)